jueves, 1 de mayo de 2014

Sobre el Barcelona Beer Festival 2014...



Han pasado ya varias semanas desde que se celebró la 3ª edición del Barcelona Beer Festival, este año en el marco del Museo Marítimo, a tiro de piedra del mar, en el edificio de las Atarazanas Reales.
El domingo 13 de Abril recogí cámara y móvil y me dirigí hacia allí, con dos ideas claras, disfrutar y aprender, y realmente creo que fue un buen dia! . No estuve más que unas horas, pero creo que fueron suficientes para empaparme del mundo cervecero artesanal y todo aquello que lo rodea.
Como en ediciones anteriores, el festival funcionó con vaso y moneda propios, ambos necesarios , en el caso del vaso (de vidrio, serigrafiado y con un volumen de 0,24 litros) para servir en él las cervezas (tras cada consumición, bastó con acercarse al punto de agua habilitado para limpiarlos) y las monedas propias, unas fichas de plástico con valor unitario de 1 euro, con las que pagar cada cerveza que nos tirasen.
Igualmente, la organización contó con 50 surtidores y cerca de 330 cervezas, que iban rotando en la pizarra según su mayor o menor consumo; como se aprecia en la imagen,  el sistema de pizarras fue el mismo que en anteriores citas, dos chicas se ocupaban de hacer sonar la campana cada vez que se disponian a cambiar de posición una de las 50 cervezas más consumidas. 
Los datos de la pizarra eran:
  •  número de surtidor
  • nombre de la cerveza
  • número de cerveza en la guia (identificación)

Novedades?... Unas cuantas y muy interesantes; mejorando en cada edición, este año se ponia  a disposición de baristas y restauradores el listado de todas las cervezas presentes en la feria, modo de contacto con las fábricas y con los distribuidores nacionales.
También este año nace la figura del Beer Informer, chicos y chicas que guian e informan de todo lo que ocurre en el recinto, solucionando nuestras dudas amablemente.
Una actividad que da mucho juego, el "Meet The Brewer"; la ocasión perfecta para conocer a cerveceros de fuera de España (Inglaterra, Holanda,Bélgica, EUA,Italia,entre otros) y probar sus cervezas.




 Destacar también la colaboración con la Brewers Association of USA para esta edición del BBF14, asociación preocupada y ocupada desde hace más de 70 años por la cultura y cerveza artesana.Las cervezas americanas presentes en la feria se reconocen por el logo BA que las identifica, como se puede ver en la fotografia de abajo.



Este año me decidí a comprar el pack de cervezas 2014, un pack de edición limitada de 500 unidades con cuatro cervezas distintas, representando cada una de ellas una de las cuatro materias primas de la cerveza (agua, malta, lúpulo y levadura), resaltando ese ingrediente sobre el resto. Me parece una idea muy buena, especialmente para aquellas personas que se inician en el mundo de la cerveza!.





      La levadura.Specialty Ale, 8 % IBU:15

El agua.Blonde Ale , 4,0% IBU:15

El lúpulo. Summer Ale, 5,5% IBU:15

La malta. Smoked Ale, 5,0% IBU:24

También compré un ejemplar de "El Mundo de la cerveza artesanal",de Sergi Freixes y Albert Punsola (Editorial Larousse):  
en este libro encuentras todo lo que hay que saber sobre la cerveza artesana, qué es, fabricación, ingredientes, instrumentos necesarios para fabricarla, además de índice de tiendas entre otros muchos datos.Al final del libro, se disponen de numerosas hojas de cata para perfeccionar todo lo aprendido (puntuación de 0 a 10, cervecería, nombre de la cerveza, nivel de espuma, color, alcohol, Ibu y notas)

Como podeis ver, fueron pocas horas, pero bien aprovechadas en conjunto. Un único pero, por decir algo, pocas mesas de asiento donde degustar los maridajes que vendian en los tres stands de comida. Las mesas quedaron ocupadas indefinidamente por algunos grupos familiares que llegaron a primera hora, cargados con sus carritos de bebé e hijos, por lo que hubo momentos en los que la gente se decidió por ocupar el suelo.
En cuanto a las cervezas, y como no podía irme sin probar alguna, me decidí por una Rogue Ales & Spirits Chocolate Stout (ver foto), me gustan las cervezas con cuerpo, y si llevan chocolate...!



Aquí os dejo esta nota de cata de la Chocolate Stout (extraída de la página web oficial de Rogue):

ESTILO: americana Stout  ALCOHOL: 6,3º   MARIDAJE: con carnes rojas y postres
  NOTA DE CATA: ébano en color con una rica espuma cremosa. Sabor a tierra de avena que da paso a un acabado de trufa de chocolate.
11 INGREDIENTES: 2-row, C120, chocolate y Rogue Farms Dare Riesto y maltas; rogue farms rebel Hops;copos de avena, cebada tostada, chocolate; free range agua costera y Pacman Levadura


Como breve apunte de historia, decir que la receta para el Rogue Stout chocolate se creó hace unos años para la exportación a Japón. Si os interesa saber más sobre las cervezas Rogue, os dejo unos enlaces

http://youtu.be/ZuZhGtONcvw  Video sobre los vasos Stout de Rogue
http://www.rogue.com  página comercial de la marca Rogue

Y hasta aquí esta 3ª edición, espero ya con ganas la BBF2015... te animarás a ir?

No hay comentarios:

Publicar un comentario