Una noche
estaba hojeando uno de tantos libros de cocina, cuando di con unas recetas
veganas, entre sus
ingredientes contaban con tofu casero. Quién no ha probado el tofu? La cuestión
no era la receta sino el cómo se consiguió ese tofu, tras navegar un poco me dí
cuenta de que, como solemos decir, con una caña y dos piedras montamos
cualquier cosa… pero si buscamos algo más “elaborado”, hay que ponerse manos a
la obra.
Aquí lo
tenemos, elaboración y montaje de una prensa (o prensadora) de tofu. Hecha en
casa, cien por cien manual. Por supuesto que habrá quien prefiera comprarla ya
echa y gastarse los casi treinta euros o más que puede costar, pero digo yo, para
alguien que la cocina y su mundo son más que una pequeña aficción, no queda más
que pagado con la satisfacción de una creación propia?... en mi opinión, así
es!.
La prensa de
tofu es un molde que se usa para fabricar tofu, puedes escoger varios elementos
caseros para crear ese molde (tupper ware, cajón de madera,molde de bizcocho…),
pero todos,han de tener agujeros para drenar el exceso de líquido (suero) y que
quede una masa firme.
Yo usé dos
tablas de cortar de madera, este tipo de madera es de uso en cocina, por lo que
me servian. Estas tablas se pueden comprar en cualquier tienda de todo a cien o
bazares; el grosor es a gusto, no necesariamente han de ser tablas recias, de hecho,
a la hora de cortarlas será más laborioso, pero sí ha de ser madera de uso
culinario.
Para montar
la prensa, pues, necesitaremos:
- Dos tablas de cortar de madera
- Tornillos de acero inoxidable (en mi caso 318). Son tornillos que no sueltan óxido, usados en restauración
- Tela de muselina, manta de cielo, gasa o cualquier tejido de algodón que sirva de filtro
Elaboración:
Necesitamos
hacer un rectángulo o cuadrado, según nuestro gusto ( el tofu saldrá
rectangular o cuadrado dependiendo del diseño de la prensa); en este caso, el
montaje es con un molde rectangular. Como se ve en las imágenes, necesitamos
cortar 2 caras alargadas para los frontales y otras 2 caras para los laterales,
así como 1 tapa para arriba del molde y 1 base para el fondo.
Una vez
decidida la forma del molde, se marca la tabla ó tablas con las medidas y se
cortan ( yo lo hice en casa, pero por un par de euros puedes acudir a un
carpintero y quedarán los cortes más rectos).
Luego, en
una hoja de papel a medida de las caras cortadas, se dibuja una trama de
cuadrados, y se elijen la cantidad de agujeros que se harán en cada cara (estos
agujeros son necesarios para que, una vez introducida la leche de soja cortada
en el molde, el líquido drene y se separe del sólido). Con un punzón marcamos a
través de la trama y sobre las maderas los puntos donde habrá que agujerear.Lo
siguiente es puro bricolaje, con el taladro y una broca de madera, agujereamos
donde marcamos; el tema de los agujeros es también a gusto, las prensas de tofu
que se suelen vender cuentan con una tira de agujeros por cara, no más. Este
proceso se ha de hacer tanto en las 4 caras del molde como en la base para el
fondo.
Con los
agujeros hechos, queda montar las 4 caras, usando los tornillos. Luego, con la
madera que nos haya sobrado, cortamos dos tiras finas que servirán como soporte
para el fondo ( como se ve en la fotografía, el fondo es extraíble), sujetas también con tornillos.
Ya sólo
queda acabar la tapa, que ha de deslizarse por el interior para que luego, haga
fuerza contra el tofu y dejar colocada la tela que hará de filtro. Atención a
la tapa, ya que servirá también como soporte para ponerle encima peso y que
éste apriete la masa de tofu .
Sugerencia:
Tanto la tapa como el fondo extraíble han de entrar y salir holgados del molde
o prensa, por lo que aconsejo que las medidas no se ajusten en exceso a éste, y
si la madera se hinchara aunque fuera mínimamente, tendríamos un problema con
ambos. La prensa para tofu se colocará sobre un recipiente o bandeja para que
recoja el suero que se irá separando.
BUENA IDEA, EXELENTE EL DISEÑO.
ResponderEliminarDisculpe,para hacer uno que se obtenga 1kg de queso cual seria las medidas del molde?
ResponderEliminaramigo, para obtener uno de 750 las medidas son 18,5 x 13 x 10 cm (Largo x Ancho x Alto), para q se haga una referencia, ya que no tengo las de 1 kilo.
EliminarGenial, muchas gracias por el post, me sirvio mucho, saludos!
ResponderEliminarHola ! habria que curar el molde antes de usarlo por primera vez? o no es necesario ?
ResponderEliminarhola me podes decir cuanta madera hay que comprar en total??
ResponderEliminar